Realizar correctamente la implementación de los carriles bici: La excusa que se ha dado desde que se han hecho ha sido que en países como Holanda o París disponen de estos carriles, y ya está. Pero lo que no se hace es una reflexión de cómo están implementados ni en qué zona geográfica se encuentran estas ciudades.
Por un lado, la calles en países como Holanda son MUY anchos. Esto permite disponer de una zona SOLO para estos medios de transporte, y no están integrados en la propia carretera. Disponen de sus propios semáforos. Asimismo, la situación geográfica de estas ciudades es que son ciudades llanas, mientras que Rivas es un páramo con mucho cuesta arriba y cuesta abajo, todo muy irregular.
A esto también se suma que Rivas no ha crecido de una forma ordenada y con lógica, sino que se ha ido improvisando, y al no haber tenido una planificación buena, nos estamos encontrando con estos problemas de movilidad. Y aquí reside el otro problema, que es lo que se ha hecho en nuestra ciudad: no acata un problema real de movilidad acorde a la situación actual.
Esto lo comento porque Rivas es una CIUDAD DORMITORIO, y el desplazamiento público es bastante deficiente, tanto para acceder a la capital como a las ciudades de la periferia, como dentro del propio municipio. De ahí que muchos ciudadanos necesiten coger un medio de transporte motorizado. Está claro que abusar de esto no es bueno, pero tampoco es una solución obligar a utilizar medios como la bicicleta para ir a la otra punta de la ciudad a cenar con las temperaturas que han hecho (por un ejemplo). No tiene sentido.
Yo particularmente uso siempre que puedo la bicicleta o voy andando a los sitios cercanos, generalmente a entrenar, porque un desplazamiento así implica sudar. Pero creo que se podría haber hecho de otro modo o no haber hecho todos estos carriles bici en las grandes avenidas de la ciudad, ya que se usan muy esporádicamente.
Otro problema de los carriles bici en nuestra ciudad, es que circulan por la izquierda para luego entrar en las rotondas y cruzar un carril y luego volver a cruzar para entrar en otra calle. Un peligro. Cuando he ido por estos carriles, sobre todo en rotondas grandes como la de Aurelio Álvarez cercana al Metro Rivas Futura, da una sensación de desconfianza muy grande.
Estos carriles tendrían que ir por la derecha, como la normativa de circulación indica, y así no cruzarse en las rotondas, permitiendo hacer una circulación normal. También, mantener los antiguos carriles bici da lugar a mucha confusión a los viandantes y ciclistas.
En resumidas cuentas, lo que pido en esta propuesta es:
- Realizar un planteamiento correcto para los carriles, con los propios ciudadanos, sin atamientos a ideas políticas ni prisas. Quiero que las cosas se hagan para facilitar la vida al ciudadano, no complicarla más.
- Adaptar bien los carriles bici a las necesidades actuales de la ciudad, ya sea bien reduciendo algunas vías e implementando como es debidamente el propio carril. Y si esto implica cambiar zonas de aparcamiento (cambiar, no quitar) o readaptar zonas, realizar esos cambios. O si hiciera falta acelerar el soterramiento de las vías del metro, que tengo entendido que hay un proyecto aprobado para realizar un carril bici como es debido.
- Añadir iluminación en los carriles bici finales (los ya bien implementados).