La propuesta que presentamos tiene dos objetivos:
1.-Conocer la autoconciencia y conocimiento de nuestras vecinas de la relación entre sus dificultades y el hecho de ser mujer articulado en los ejes de seguridad (física y psicológica), trabajo, reconocimiento familiar y social e integración social.
2.- Conocer la consideración de las vecinas sobre la importancia concedida municipalmente a las situaciones de prostitución, pornografía, trata y vientres de alquiler.
El objetivo de esta propuesta es conseguir la información necesaria para detectar posibles situaciones y dificultades que sufren o preocupan a las mujeres de Rivas. Este proyecto va destinado a las propias mujeres para su autoconcienciación sobre la influencia de estos condicionantes externos en su vida y al Ayuntamiento para su conocimiento y aporte de las convenientes soluciones en su caso.
Esta propuesta es realizada por la Asociación Tres Guineas (Mujeres abolicionistas de Rivas en las redes) dada de alta en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Rivas con el número 263. Esta asociación será la encargada de llevarla a cabo si la propuesta es aceptada.
Metodología: El estudio se realizará mediante un estudio cuantitativo, realizado con toma de datos online y presencial, y otro cualitativo, presencial o virtual según la situación sanitaria, constituido por grupos de discusión y entrevistas en profundidad.
Requisitos: Para llevar a cabo el trabajo de campo que impone la metodología elegida, esta propuesta requiere que el Ayuntamiento facilite los datos censales necesarios. Las personas de la Asociación Tres Guineas que accedan a ellos para la preparación del trabajo de campo estarán sujetas por los necesarios acuerdos de confidencialidad.
Valoración económica: La propuesta va a ser desarrollada por la Asociación, que cuenta con técnicas en el tema, con la ilusión de que su trabajo contribuya al bienestar de sus convecinas sin esperar remuneración económica por él.
El importe económico de llevar a cabo esta propuesta se limita al de los medios materiales precisos (alquiler de la capacidad de almacenaje necesaria en un servidor durante el plazo de ejecución de la propuesta), así como del soporte para la informatización de los datos obtenidos en el trabajo de campo y el imprescindible material de oficina.
Todos estos elementos son debidamente inventariables, como exigen la norma que rige estos presupuestos, mediante las correspondientes facturas.
El coste global se estima en 27.000 €.
Plazo: la propuesta se realizará íntegramente en el periodo de vigencia de los presupuestos.
Resultados a entregar: al final del plazo de vigencia de estos presupuestos se presentará y hará entrega al Ayuntamiento del Informe final del estudio debidamente justificado en base a los datos obtenidos.
También se realizarán charlas de presentación en institutos y conferencias públicas en el municipio.
Beneficios que puede reportar esta propuesta: esta propuesta aportará información sobre posibles dificultades, situaciones y necesidades de las mujeres ripenses, q condicionan sus experiencias y expectativas. Este conocimiento, así como el de sus posibles causas, puede contribuir a mejorar sus vivencias individuales y municipales.