La población con más representación del Barrio Este son las personas mayores, es por ello que las principales iniciativas que se planteen tienen que dar respuesta a las necesidades de la población mayor que lo habita.
Por otro lado, el barrio también cuenta con espacios ya construidos orientados a la infancia y juventud, pero aún no dispone de un punto de encuentro que aúne ambas generaciones.
A través de la creación de actividades intergeneracionales podemos impulsar la cohesión de diferentes edades, creando espacios dinámicos y activos.
El objetivo de la presente propuesta es la construcción de un espacio intergeneracional que permita las relaciones entre personas de diferentes edades a través de la actividad deportiva y lúdica.
Algunas ciudades españolas ya cuentan con este tipo de estructuras, las cuales proporcionan a menores y mayores (por ejemplo, abuelos/as y nietos/as) disponer de un espacio común.
Existen evidencias de que la estimulación de las capacidades cognitivas ayudan a prevenir, reducir o frenar pérdidas de las funciones y habilidades intelectuales. Estos circuitos permiten entrenarla memoria, el lenguaje, la atención, el pensamiento y las relaciones sociales. Perfectos para mantener la agudeza física, mental y social.
Espacios de actividad física y mental donde compartir el tiempo sin importar las capacidades o edades.
El parque podrá contar con un pequeño cartel explicativo del circuito, donde también se podrá ubicar algunos rompecabezas o juegos mentales para ambas edades.
Posible ubicación: Parque infantil (enfrente de la posada del alcalde)