[Si tienes dudas, consulta el siguiente enlace con las Preguntas Frecuentes]
[Si no sabes cuál es tu barrio puedes consultarlo en el Mapa]
INTRODUCCIÓN
La Concejalía de Participación Ciudadana se plantea como objetivo fundamental para el año 2019 poner en práctica el presupuesto participativo, dando voz y voto a la ciudadanía ripense mayor de dieciséis años en la toma de decisiones respecto a una cuantía significativa del presupuesto municipal destinado a inversiones. Se entiende que es una herramienta eficaz de relación del gobierno local con la ciudadanía, que apuesta por un modelo democrático de gestión pública y que posibilita una participación directa, voluntaria y universal. El modelo de presupuesto participativo será de carácter individual directo, de participación universal y exclusivamente online y de gestión municipal. Destacar como aspecto novedoso que se complementa con un trabajo previo de dinamización de los órganos de participación ciudadana municipales. Las propuestas ganadoras en el proceso participativo de 2019 se ejecutarán durante el siguiente año. Se podrá vincular el presupuesto participativo con otras inversiones que ya estén en marcha en el Ayuntamiento (PMI, eDUSI, etc.) si se estimase oportuno sin perjuicio de la cantidad inicialmente presupuestada.
OBJETIVOS
- Transparencia: los vecinos y vecinas son conocedores del dinero que se gasta de sus impuestos y en qué servicios.
- Control: la ciudadanía ejerce un control sobre el presupuesto público obligando al Ayuntamiento a rendir cuentas de lo gastado con los impuestos recaudados.
- Participación: posibilita que los vecinos y vecinas tengan un papel activo tanto en la planificación y la toma de decisiones de los proyectos.
- Solidaridad y equilibrio territorial: aumenta las probabilidades de favorecer el desarrollo de determinadas zonas del municipio así como la inclusión de colectivos desfavorecidos en la toma de decisiones.
- Gobernanza inteligente: en una línea de cogestión ciudadana que es la que desde todas partes se señala como el método de futuro para la relación entre la Administración Pública y la ciudadanía.
METODOLOGÍA
Se apuesta por una forma de trabajo que fomente: La lógica de la participación comunitaria. La implicación y el empoderamiento de la ciudadanía. La utilización de principios de colaboración y horizontalidad. La seguridad de que sea abierto e inclusivo. La comunicación, negociación y la deliberación colectiva.
BARRIOS
- Barrio Centro: cuyos límites son al sur la avenida Aurelio Álvarez y al norte la avenida de Los Almendros y la calle Enebro, entre la salida 15 y la 17 de de la A3.
- Barrio Este: cuyos límites son al sur la calle Mirador y al norte la avenida de Aurelio Álvarez.
- Barrio Oeste: cuyos límites son al sur la avenida de los Almendros y la calle Enebro y al norte el futuro desarrollo industrial norte y la M-50.