Jornadas del Comic Rivas

Jornadas del Comic Rivas

Proyecto Jornadas del Comic

1.Jornadas del Cómic en Rivas

La idea de realizar unas Jornadas del Cómic en Rivas es un proyecto que encajaría perfectamente en la oferta cultural que se desarrolla en las Fiestas de Mayo como primera opción siendo una segunda opción en el mes de Septiembre en el Festival de Cultura en la Calle.

Por su afluencia de público esos días y como otro reclamo para las Fiestas de Mayo unas Jornadas de Cómic de 3 o 4 días (coincidiendo con el fin de semana) sería la opción con mayor posibilidad de éxito ya que el público que acude a las Fiestas tendría otra opción cultural aparte de las tradicionales actividades que se desarrollan en Mayo.

Sin embargo, la segunda opción de programar las Jornadas en el marco del Festival de Cultura en la Calle es también una posible opción para enfocar uno de los pilares en el cómic con las Jornadas de 3 o 4 días aprovechando las sinergias que se pueden aprovechar con este Festival.

2.El mundo del cómic

Actualmente la industria del cómic en España es fuente de talento en forma de artistas que se encuentran trabajando en todo el mundo como poco a poco de una industria de cómic nacional que poco a poco se está colando en las grandes superficies y librerías.

Atrás quedan los tiempos de la todopoderosa editorial Bruguera a mediados del siglo XX en los que cada niño leía las aventuras del Capitán Trueno, Mortadelo y Filemón y multitud de personajes que salieron de la editorial y que hicieron que en los años 60 y 70 se hicieran tiradas semanales inmensas de las principales revistas de historietas de la época, tales como Pulgarcito, Tío Vivo, etc.

Actualmente la producción nacional se encuentra en valores y tiradas mucho menores, pero poco a poco el movimiento de la “novela gráfica” junto a la creación de un Premio Nacional del Cómic en 2007 y una mayor difusión están haciendo que poco a poco sea mayor la repercusión y prestigio del cómic nacional.

Aparte de la producción nacional en España se publican multitud de títulos que provienen de las grandes editoriales americanas (Marvel, DC Comics, Dark Horse, Image, etc), del mercado francés y belga (Delcourt, Soleil, Paquet, etc) así como del cómic japonés o manga (Suecia, Kodansa, Tokypop, etc).

Como se puede ver existe una gran diversidad de producción en el mundo del cómic aunque estos 4 mercados (español, franco-belga, americano y japonés) son los más destacados. 

3.Otras Jornadas o Salones del Cómic

En nuestro país se realizan una serie de Salones y Jornadas del Cómic por toda la geografía y a lo largo de todo el año.

Existen dos tipos diferentes de eventos:

En un primer lugar se encuentran los Salones del Cómic de tipo comercial en el que una empresa o asociación realiza el evento cobrando por ello una entrada y realizando una serie de charlas, sesiones de firmas y presentaciones, siendo los ejemplos más claros el Salón de Cómic de Barcelona, Madrid o Granada.

En un segundo lugar se encuentran las Jornadas de Cómic que tiene un aspecto más lúdico y cultural centrado en charlas, encuentros con los autores, exposiciones y visitas guiadas y que no suelen tener un coste para el asistente ni stands de tipo comercial, siendo los ejemplos más claros las Jornadas de Cómic de Aviles, Unicomic o Jornadas Carmona en Viñetas.

La intención de las Jornadas de Rivas sería parecerse a este segundo grupo pudiendo dependiendo de la planificación, presupuesto y  disponibilidad de poder ser o no Internacionales con la incorporación de algún autor extranjero. 

4.Proyecto de Jornadas

La idea de las Jornadas como se ha comentado más arriba es basarse en la experiencia y visita a otras Jornadas para aunar lo mejor de ellas y a la vez darle un toque especial para hacerla diferente.

Lo primero sería definir el perfil que se busca con las Jornadas tanto a nivel de invitados como de actividades. Una parte importante y que suele ser de gran éxito es montar una exposición de arte original para que aquellas personas que no saben del mundo del cómic puedan ver como es el arte original del cómic. Se podría montar una exposición de un autor invitado a las Jornadas para tener plena disponibilidad de material, así como realizar una visita guiada con lo que la experiencia sería completa.

Otra parte importante son las actividades que se realizan en las Jornadas. Por un lado, lo ideal es realizar una charla / coloquio con cada uno de los autores invitados para poder repasar su carrera o sus trabajos actuales. Otra actividad bastante atractiva suele ser realizar una clase magistral en la que alguno de los autores invitados puede explicar cómo aborda el proceso de creación del cómic de manera sencilla y cercana a los asistentes.

Otras actividades que pueden realizarse serían una serie de presentaciones de los cómics realizados por los autores invitados (sobre todo si se puede contar con algún tipo de tienda o librería que pueda acudir), proyecciones de películas relacionadas con el mundo del cómic, etc.

Pero una idea que llevo tiempo queriendo poner en práctica es la de realizar algún tipo de acercamiento entre los aficionados y los autores en forma de comida o un partido de fútbol entre aficionados y autores y organización (una idea que acercaba mucho a aficionados y autores que se realizaba hace unos años en las Jornadas de Aviles).

Esto sería a grandes rasgos las posibles actividades a realizar.

El tema de los autores invitados dependería del presupuesto con el que se pueda contar ya que se puede reunir autores españoles (muchos de ellos de gran reclamo viven en Madrid y Barcelona, por lo que el desplazamiento no sería muy caro) o autores extranjeros (preferiblemente de ingleses, franceses o italianos por la cercanía geográfica).

El resto de detalles más logísticos (alojamiento, desplazamiento, lugar de realización de las actividades, comidas, etc.) se pueden planificar con tiempo suficiente.

5. Presupuesto

Dependiendo de la duración de las jornadas (si son 3 o 4 días) el presupuesto puede variar desde los 5.500 € a unos 7.000 €, dependiendo de los siguientes factores:

· Montaje Exposición de originales: Dependiendo si ya en el Ayuntamiento se conoce alguna empresa en los alrededores o conocidos en Madrid existe una empresa que está familiarizada con el enmarcado de estos originales.

· Alquiler Furgoneta para desplazamientos: Se precisaría del alquiler una furgoneta de unos 10 o 12 plazas para los desplazamientos de los autores desde Madrid o aeropuerto o estación de tren y si se realiza alguna actividad poder llevar a todos ellos. También dependería de si en el Ayuntamiento se dispone de algún vehículo para poder ahorrar este gasto (o recurrir al transporte público disponible).

· Alojamiento: En Rivas hay varias opciones de alojamiento que dependerían un poco del número de invitados.

· Comidas: El asunto de comidas y cenas sería fácil de llevar acabo en el propio Rivas contactando con algo de antelación con alguno de los restaurantes o bares para poder planificar las comidas y cenas.

· Viajes: Dependiendo de su se quiere contar solo con autores de Madrid seria el gasto de desplazamiento desde la capital, si se cuenta con algún autor de Barcelona u otra capital de provincia sería el gasto del viaje en tren o avión y su desplazamiento desde la capital y si podemos contar con algún autor extranjero seria el desplazamiento desde Estados Unidos o Inglaterra.

Estas cifras son orientativas para poder tener una idea de lo que podría suponer montar unas Jornadas, siendo una vez aprobado ya más fácil cerrar gastos fijos y seguros para poder ajustarse adecuadamente al presupuesto tanto en número de invitados como su procedencia y el tipo de actividades e instalaciones que queramos desarrollar.

6. Conclusiones

Toda esta información recogida en los puntos anteriores debe servir como idea y punto de partida para poder realizar unas Jornadas de Cómic en Rivas. 

Mi experiencia trabajando en la organización del Salón del Cómic de Madrid (Expocomic) durante los últimos 9 años así como haber asistido como aficionado en multitud de Jornadas y Salones del Cómic en los últimos años, me permite conocer el mundo del cómic en toda su amplitud (autores, editores, aficionados, etc.) y poder planificar unas Jornadas del Cómic que podrían integrarse perfectamente en la oferta cultural de Rivas y porque no, convertirse en una cita ineludible para los aficionados al cómic.