Comunidad energética de Rivas Vaciamadrid

Comunidad energética de Rivas Vaciamadrid

Promover el autoconsumo, utilizando por ejemplo las cubiertas de los edificios municipales, aparcamientos y cualquier superficie apropiada, sea pública o privada (de quienes se hagan socios de la comunidad) para instalar paneles fotovoltaicos, realizar compras colectivas de energía, captar ayudas y subvenciones, y realizar las acciones que sean necesarias para ahorrar en costos en la factura eléctrica de todos y mejorar el medio ambiente.

De la página web del IDAE (Instituto para la diversificación y el ahorro de energia): "..Las comunidades energéticas pueden llevar a cabo múltiples actividades: producir, consumir, almacenar, compartir o vender energía. Un ejemplo de este tipo de actividades en las que se pueden basar, son el autoconsumo o la generación distribuida, que suponen un factor importante para el ahorro económico de muchas familias, especialmente para las más vulnerables, pudiendo de esta forma hacer frente a la pobreza energética. Además, se evita la dependencia sobre las compañías eléctricas convencionales y se aumenta la competitividad en la industria. ...

"...Si queréis conocer cómo sería una Comunidad Energética… En el municipio de Crevillent, de la mano del Grupo Enercoop, son pioneros por convertirse en la primera comunidad energética local de Europa...."

Los ahorros pueden llegar a un 50% respecto al precio de mercado, según he visto en varias páginas web